Translate

sábado, 16 de marzo de 2013

¿Que es un Bliki (Blog + Wiki)?


Un Bliki es una combinación de un blog y un wiki. Este permite escribir artículos en el estilo de wiki, con lenguaje que permite marcar, tener una revisión histórica  comentarios, links internos a otras páginas y edición de artículos cooperativamente. Por otra parte se lleva un registro al estilo blog  de los artículos  mostrando los cambios de una forma cronológica. También se lleva un blog histórico de cada uno de los cambios que se han dado al estilo blog.

Una herramienta que tiene este tipo de funcionalidad se encuentra disponible dentro de Moddle, y agrega mucha funcionalidad al Blog. Para una experiencia personalizada ingresa a


Regístrate como usuario en el curso de Educación a Distancia, ahí tendrás la oportunidad de experimentar con la herramienta

viernes, 15 de marzo de 2013

Cómo hacer un blog y ejemplo de un uso educativo o empresarial

Video Paso a Paso de cómo crear un blog para quienes quieran incursionar en esta tendencia y son de aprendizaje más visual que ir aprendiendo por medio de un tutorial por escrito.

Teniendo en cuenta que como educadores o empresa, podemos seguir blogs, clasificarlos, ver cronológicamente el avance de cada blog, así mismo interactuar con varios grupos objetivos, generando opinión, construyendo por medio de la colaboración el intercambio de ideas o información, hay muchas herramientas para aproximarse a las comunidades hoy en día, y el blog, ofrece muchas ventajas para lograrlo.
Viviendo el blog.

video usos de un blog


video usos de un blog 1


Un Blog en pocas palabras

Un Blog puede definirse de varias formas, ahora te mostramos un mapa conceptual para que de forma rapida se tenga idea de lo que es un Blog.

¿Qué es un Blog?

Acá te lo decimos de una manera sencilla...
USO EDUCATIVO DE LOS BLOGS 

Aquí encontraremos información muy importante de significado de los Blogs en educación:

A continuación lo que encontrarán
  • Presentaciones con conceptos puntuales y esquemas gráficos
  • Lecturas relacionadas con la educación virtual 
  • Artículos educativos
  • Videos de exposición (Experta en innovación digital: Tiscar Lara)








www.tiscar.com
http://tiscar.com/2006/12/01/presentacion-sobre-el-uso-educativo-de-los-blogs/

BLOG Educativo

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar  ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan. 

Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación. 
  


Mapa conceptual de Felipe Zayas sobre el uso de Blogs en el aula

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros.

Las 10 mejores plataformas online para crear tu propio blog gratis

Seguro que muchos se habrán preguntado sobre la viabilidad de crear y mantener su propio blog en una red cada vez dominada por las grandes redes sociales. Sin embargo, me atrevo a decir que los blogs están más vivos que nunca y que Facebook, Twitter, Google+ y las demás, lo único que han hecho es potenciarlos: llevar el contenido a mucha más gente, conseguir más específicos lectores, establecer relaciones con otros bloggers de una manera más sencilla, obtener más y mejores comentarios, etc.

Lo mejor de todo esto es que lo único necesario para crear un blog es una idea  y las ganas de ponerla en práctica, pues respecto a gestión del contenido y almacenamiento las opciones gratuitas abundan. Como ejemplo los siguientes 10 ítems, 10 grandes plataformas online para armar un espacio de calidad literalmente en segundos. Gracias a Six Revisions por enunciarlos.

1. Blog.com

Con un estilo similar al de WordPress.com pues de hecho su código se basa en tal CMS  -las diferencias están en el precio de las funciones Premium-, Blog.com nos ofrece un fascinante sitio optimizado para los motores de búsqueda, rápido, estable, con un diseño espectacular, manejo de widgets, un dominio del tipo http://tusitio.blog.com y un límite de 2 GB gratuitos para su alojamiento.


2. Blogetery

También está basado en WordPress pero a diferencia de su versión online, cuenta con decenas de plugins para escoger al instante. Otras de sus más llamativas características se ven en el alojamiento, los temas, la optimización para un rápido posicionamiento y la posibilidad de monetizar el contenido rápidamente con servicios como Google AdSense. http://tusitio.blogetery.com será la estructura que llevará tu nueva dirección.







3. Google Sites

Aunque se enfoca a sitios web de empresas y wikis de organizaciones más que sólo blogs -pues para eso está Blogger-, la cantidad de opciones que ofrece nos permite darle dicho último uso sin mayor inconveniente y en cuestión de segundos: escoge una plantilla de las muchas predeterminadas, dále un nombre a tu nuevo blog y selecciona su URL (del tipo http://sites.google.com/site/tusitio). Integración con otras Google Apps y la facilidad para gestionar el contenido son sus características.


4. Weebly

Similar a Google Sites, con muchas herramientas para el diseño de páginas empresariales pero también con funciones para crear blogs y gestionarlos sin problema. El sencillo editor que permitirá crear y organizar los elementos que van a componer el nuevo sitio con sólo arrastrarlos y soltarlos, las plantillas profesionales con que dispone, las opciones para moderar comentarios, la gestión de contenido multimedia y su versión especial para educadores, dejan ver lo potente que puede llegar a ser. Como muestra, el blog de Weebly.


5. LiveJournal

Un portal con herramientas de entretenimiento y diseño que permitirán a cualquiera armar su propio diario, periódico online u otro espacio de distribución de contenido que siga la misma línea. El toque de red social y sus funciones de gestión de perfiles y amigos es lo que le ha mantenido aún vivo y con una popularidad envidiable luego de más de una docena de años. Juegos, comunidades entre personas con intereses comunes, lectura de feeds RSS y artículos destacados le complementan muy bien.

 

 

 

6. Posterous Spaces

Adquirido por Twitter hace unos días y reinventado  hace algunos meses para pasar de ser una plataforma de blogs convencional a una completa red de contenido, Posterous Spaces ofrece un entramado social muy completo y perfecto para quienes desean llevar a un nuevo nivel la forma de sus publicaciones, interactuando mucho más con el público y permitiéndole incluso contribuir en la creación. Vale resaltar su manejo de la privacidad para decidir quién o no puede acceder al contenido.


7. Tumblr

Quien se lleva todos los elogios respecto a minimalismo, elegancia y simplicidad en la actualización al estilo microblogging especialmente para la publicación de imágenes, audio y otro contenido multimedia. Las categorías por temáticas, la sincronización con Facebook y Twitter, la integración con los servicios de Google y su sistema para compartir los posts entre usuarios, son de lo más destacado.

8. Jux

Puede que no tenga la popularidad del anterior pero lo supera ampliamente respecto a calidad y diseño. Jux es otro tumblr, otra red de microblogging -o en su mayoría pues cuenta con espacio para artículos de texto- con un modo de visualización de contenido (fotos, videos, frases, conteos, imágenes de Google Streetview, etc.) en forma de slideshow con cierto toque de portafolio profesional online. Puedes verlo en acción en el siguiente Top 10 de destinos para visitar.

9. Blogger

La plataforma de blogs de Google nos deslumbra con la facilidad permitida para crear un espacio, del tipo http://tusitio.blogspot.com, en cuestión de segundos. Lo mejor: los servidores de la compañía que acabarán con todos los límites de almacenamiento, la integración perfecta con el resto de servicios de Google (AdSense, Analytics, Webmasters Tools, Google+) y las fascinantes funciones lanzadas cada día. Respecto a quienes lo están usando no hay mejor referencia que su blog oficial.

10. WordPress

La versión online de WordPress para quienes no están en la capacidad de alojar los archivos del CMS en su propio servidor -tal como lo hacen Wwwhat’s new y otros millones de sitios de todo el mundo-. Exceptuando las características para cargar plugins, el sistema emula casi todas las grandes características de su hermano descargable (opciones SEO, estadísticas, gestión multimedia, filtros antispam, elegantes y llamativos temas, etc.), especialmente las del manejo intuitivo en la publicación de contenido. Respecto a la URL de tu nuevo blog te será concedido un dominio del tipo http://tusitio.wordpress.com.













¿Qué es un blog?


Haz tu blog muy creativo, añade diseño. Foto: Getty Images
Un blog, bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.